Caminando hacia mi mejor marca personal

¿Para qué existo?

Existir va más allá de solo estar presente; es aportar, crecer y dejar una huella. Siento que mi propósito no es solo ser un empleado más, sino convertirme en un profesional con visión, alguien que marque la diferencia en su entorno. Quiero innovar, aprender constantemente y explorar nuevas oportunidades. No se trata solo de crecer en lo personal, sino también de impactar a otros de manera positiva.

¿Qué quiero, puedo y debo ser?

Quiero ser un profesional emprendedor, capaz de aprovechar cada conocimiento adquirido para construir algo propio. No quiero limitarme a un solo camino, sino diversificarme, aprender y evolucionar continuamente. No quiero estancarme, sino avanzar con determinación.

Puedo lograrlo si me mantengo enfocado, si sigo capacitándome y enfrentando nuevos desafíos. Tengo la capacidad y la disposición para alcanzar mis metas, siempre que me esfuerce y me mantenga en constante aprendizaje.

Debo ser disciplinado, perseverante y estratégico. La clave está en la constancia, en aprovechar cada oportunidad y en no perder de vista mis objetivos.

¿Qué soy hoy?

Hoy soy un estudiante en término de contabilidad, enfocado en completar mi carrera. He adquirido experiencia y conocimiento a lo largo de mi formación, pero soy consciente de que aún me falta mucho por explorar y desarrollar para alcanzar mi objetivo de ser un profesional emprendedor.

¿Cuál es la brecha entre lo que quiero, puedo y debo ser, y lo que soy hoy?

La falta de experiencia en diversas áreas y la necesidad de mayor capacitación son mis principales desafíos. Aunque he trabajado en mi campo, siento que aún no he explorado todas las oportunidades que ofrece el mundo de la contabilidad y el emprendimiento.

¿Cómo eliminaré esa brecha?

El primer paso es completar mi carrera, lo cual está muy cerca de lograrse. Luego, continuaré mi formación con una maestría y diversos cursos que me permitan expandir mis conocimientos. Además, quiero explorar nuevas oportunidades laborales y, eventualmente, empezar a construir mi propio proyecto. Todo esto requiere paciencia, estrategia y un compromiso constante con mi desarrollo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Gabriel Espino

Estudiante de contabilidad en la universidad dominicana O&M